sábado, 11 de abril de 2009

RANKIA - COMUNIDAD FINANCIERA



1. Qué interés o necesidad se le crea al usuario para que emplee dicho servicio?
Es una comunidad financiera muy participativa, un sitio de reunión para personas interesadas en temas financieros y un foro en el que intercambiar opiniones y conocimiento.

Este sitio web permite la valoración de cuentas, fondos de inversión, hipotecas, y sitios web financieros, así como intercambiar ideas e información en el foro de debate.
Es posible también la descarga de programas como el de la Renta con enlaces al sitio oficial.

2. Qué tecnologías están sirviendo de base a la ejecución del mismo?
Java.

3. Tipos/formatos de documentos y/o información con la que trabaja (imágenes, vídeo, sonido, documentos ofimáticos, etc.).
Tienen información en HTML, y la publicidad utiliza principalmente flash.
4. ¿Dónde radica el negocio, si lo hay?
El negocio radica en la publicidad que existe en toda la página.
5. ¿Has detectado aplicaciones similares en la red?
Hay varias. La mayoría de las que he encontrado pertenecen a grandes empresas de información. El PAIS, Telecinco, Cinco Días, etc. Pero lo que me ha gustado de Rankia es la participación de todos los usuarios. Hablan de los temas financieros en un lenguaje que se entiende para los neófitos.

6. ¿Existe ese servicio/negocio en el mundo "real", fuera de la red? Si existe, ¿qué diferencias hay?
Foros económicos existen. Pero llegar a ellos es un poco complicado y generalmente están dirigidos a una élite empresarial.

7. ¿Qué información se requiere del usuario?
Al usuario se le requiere información a la hora de registrarse. Su nick, clave, email, y otros datos personales como su procedencia, etc. Posteriormente recibes un enlace en tu correo para validar la cuenta. Para participar en los foros y debates debes de registraste.

8. ¿Permite que el usuario personalice el servicio ofrecido?
Se permite participar en los foros de debate que están clasificados por categorías: Bancos (banca, fondos, tarjetas, depósitos), Depósitos y Cuentas bancarias, Bolsa, Hipotecas y Vivienda, Seguros, Afinsa y Forum Filatélico, Juego de Bolsa (Desafío Rankia), Club de Inversión Rankia y Eurobank del Mediterráneo.
El usuario puede valorar los productos y entidades financieras en Valoraciones. Puedes seguir las últimas valoraciones realizadas. Leer 48 Blogs sobre finanzas y economía. El usuario puede ser participe en el Desafío Rankia, un Juego de Bolsa para aprender a invertir en valores del mercado continuo español. Votar y comentar Contenidos Destacados (los contenidos más votados salen en la portada).
Leer más de 310 Artículos publicados sobre Bolsa, banca, seguros, etc. Estos artículos pueden ser publicados por los propios administradores del sitio, enlaces a otras revistas de consumidores, prensa, y artículos recibidos de los usuarios de la web.
Permite a los usuarios aprender conceptos y aclarar dudas sobre el sector financiero en la Rankiapedia, seguir el ranking de usuarios más activos participando en Rankia y aprovechar promociones especiales que se ofrecen a los usuarios.

9. Si la aplicación genera un producto, ¿de qué tipo se trata? ¿Está sujeto su uso a un tipo de licencia determinada? ¿Cuál?
Sí, principalmente todo lo comentado anteriormente. El producto generado es información. Los administradores de este sitio han tenido que regular mejor la información que se generaba pues ha tenido ya alguna demanda de Ausbanc.

1 comentario:

  1. Un foro para compartir y contrastar información económica muy diversa. Es interesante, supongo que lo será más cuanto mayor sea el nivel de participación de sus usuarios. Una red "social" cuya razón de ser es el intercambio y compartición de información económica. Aceptada, por supuesto.

    ResponderEliminar